2-DE QUE MANERA INFLUYO LA CORRIENTE DE LA DE LA ILUSTRACION EN LA INDEPENDENCIA DE AMERICA
3-CUALES FUERON LOS PRINCIPALES APORTES DEL POSITIVISMO A LA FORMACIÓN
DE LAS REPÚBLICAS DE AMÉRICA
4- CUALES FUERON LOS PRINCIPALES APORTES DE LA ILUSTRACIÓN A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA
SOLUCION
1-l positivismo designa el movimiento dirigido en el siglo XIX y XX a exaltar los hechos en contra de las ideas, a resaltar las ciencias experimentales frente a las teóricas, y las leyes físicas y biológicas contra las construcciones filosóficas, el cual fue iniciado por Auguste Comte (1798 – 1875), quien afirmaba que el espíritu humano había superado tres estados:
El estado teológico.
El estado metafísico
El estado positivo.
En el siglo XIX los críticos del Kantisismo tomaron dos posiciones filosóficas radicalmente opuestas respecto a la metafísica, que revivieron el problema del ser: el idealismo de Hegel, que intento explicar el ser a partir de la sola razón; y el positivismo de Comte, que intento explicar la realidad a partir de la sola experiencia de los sentidos.
La filosofía positivista de Comte difiere radicalmente del idealismo de Hegel. Para los positivistas, lo único real y existente era aquello que puede ser experimentado, medido y catalogado a traves del método científico. Todo lo demás era falso e ilusorio. Por lo tanto, las proposiciones de la metafísica no pueden considerarse como verdaderas, pues sus contenidos no provienen de la experiencia.
Para Comte, la metafísica era un modo de conocer propio de una epoca de la humanidad, que estaba condenada a ser superada por la epoca positivista, en donde las ilusiones de la razón, aquellas ideas que no tenían base en la realidad positiva, seria desechadas y olvidadas.
2-La Ilustración fue una corriente ideológica que predominó en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el Siglo de las Luces. Para los seguidores de este movimiento, la razón, o sea, la capacidad del hombre como ser pensante, podía resolver todos los grandes problemas de la humanidad. Por tanto, afirmaron que los principios políticos, sociales y económicos debían cambiarse con base en la razón y que de esta forma los hombres podrían conseguir la felicidad.
En consecuencia, la Ilustración cambió todas las concepciones que existían acerca de la sociedad, en los siglos anteriores. Los ilustrados rechazaban la intervención del estado en la economía y defendían la libertad de los individuos para ejercer ciertos derechos políticos y enriquecerse mediante cualquier actividad económica; condenaba la esclavitud y, en general, no aceptaba la desigualdad entre los hombres. Concretamente la Ilustración se oponía a los monopolios comerciales.
Los monarcas europeos adoptaron numerosos principios de esta ideología y se convirtieron en déspotas ilustrados. Pretendieron hacer reformas al estado basados en las nuevas ideas, pero al mismo tiempo fortalecieron el poder del rey.
En consecuencia, la Ilustración cambió todas las concepciones que existían acerca de la sociedad, en los siglos anteriores. Los ilustrados rechazaban la intervención del estado en la economía y defendían la libertad de los individuos para ejercer ciertos derechos políticos y enriquecerse mediante cualquier actividad económica; condenaba la esclavitud y, en general, no aceptaba la desigualdad entre los hombres. Concretamente la Ilustración se oponía a los monopolios comerciales.
Los monarcas europeos adoptaron numerosos principios de esta ideología y se convirtieron en déspotas ilustrados. Pretendieron hacer reformas al estado basados en las nuevas ideas, pero al mismo tiempo fortalecieron el poder del rey.
3- el positivismo formo la mayoria de lo que es la ciencia hoy en dia, epistemologicamente hablando, era una corriente basada en la idea de que el univo conocimiento autentico era aquel que era comprobado mediante una metologia cientifica positivamente, jaja aun que estan bien orates, fueron tumbados mas tarde por los anarquistas epistemologicos (paul feyerabend) y al destruir el circulo de viena los positivistas aceptaron a la metafisica.
4- después bolívar desembarcaba en Venezuela. Las corrientes del nacionalismo también se hicieron sentir en América. No fue solamente la invasión napoleónica a España el motivo que impulso a los americanos a declararse en rebeldía contra el dominio europeo.
Desde el siglo XVIII las corrientes intelectuales de la ilustración y las ideas emanadas de la Revolución Norteamericana y francesa, animaron a las colonias hispanas. Las ideas se propagaron rápidamente, se escribe sobre los derechos de los indios, de los criollos y mestizos. La conciencia de sus derechos hace de los criollos el grupo de mayor sensibilidad frente a los problemas de la mala administración y de la explotación económica por parte de la corona
No hay comentarios:
Publicar un comentario